miércoles, 30 de noviembre de 2011



Es una experiencia emocionante cuando el kayak cruza las aguas del foso...

domingo, 27 de noviembre de 2011

JUEGO


ESTÁN MUY BIEN LAS FOTOGRAFÍAS DE CARMEN. PARA ENTRETENERNOS UN POCO OS PROPONGO UN JUEGO, AL PRINCIPIO FÁCIL. ¿A QUÉ CIUDAD PERTENECE ESTE EDIFICIO QUE ES UN MUSEU DE ARTE?

viernes, 25 de noviembre de 2011

jueves, 24 de noviembre de 2011

Kayak


Este programa se llama lunapic, es bueno para los efectos....si os animáis prometo ayudaros...

miércoles, 23 de noviembre de 2011

GALAPAGOS FLOREANA e ISABELA

  
Viaje en lancha dos motores fuera borda de 250 CV cada uno, al subir caras sonrientes, viaje a Floreana, isla a dos 2,5 horas. Viaje demoledor en lancha, vómitos, nauseas, y algo de miedo. A la media hora no sonreía nadie. Llegada con alivio, y pensando en la vuelta. Viaje a lo alto de la isla en chiva, lluvia fina, otro tipo de galápago, hay cuatro tipos cada uno de ellos en islas distintas. Historia de una familia de alemanes que se instaló en la isla. Mezcla de amores y venganzas, en parte final trágico con muerte incluida de la baronesa.

Excursión montañera entretenida, la hora de comer se hace rápidamente, excursión por mar con buceo de superficie incluido.  Galápagos, lobos marinos, pinzones, iguanas de distintos colores, tortugas marinas rayas y pelícanos.

Hay que volver, nuevamente los mareos, nauseas y vómitos. Mañana a la Isabela

Viaje en las mismas condiciones que a la Floriana, lancha con dos motores de 300 CV, más que navegar parece que planea, esta vez voy protegido, dos pastillas de biodramina para el mareo, y a fe que han dado los resultados esperados.

La isla tiene las aceras asfaltadas, la calzada es de tierra, lo que da la sensación de ser uno de los pioneros que descubrieron las Galápago. Aquí nos enteramos que Galápagos es una palabra Española, silla de montar viene de galopar. Miro en el diccionario de la RAE,  galápago tiene 18 acepciones.

Conglomerado de turistas en el hotel, un Brasileño recién acabada biología primera salida de casa como premio de fin de estudios, morriña y saudade a raudales que le hace mirar como volver a casa.

Israelí de vacaciones. Dice ser mayor del ejército. Me parece joven para el cargo. Se aparta del grupo cuando nos cuentan la historia de la cabra judas.

Un alemán solitario, y una pareja de recién casados totalmente desconectados de nosotros. Estaban colgados de una sonrisa permanente como las nieves del Chimborazo.



Excursión a pie al cráter del volcán,  como es habitual el suelo está resbaladizo y una persistente garúa nos acompaña, en un momento el cráter, se apiada, y permite que lo veamos someramente.


La complicidad de pasar por los mismos resbalones y fijar la mirada en los mismos sitios, hace que la conversación sea fluida. En solidaridad con la francesa yo también pongo la rodilla en tierra, (en realidad creo que soy un caballero). La futura medico ecuatoriana se hace la remolona y el futuro médico ecuatoriano la anima para que no se retrase. Diana y Jairo son sus nombres, agradables jóvenes y simpáticos.

Ya de noche y después de la cena se impone tomar un mojito en compañía con los franceses. Ella habla un español muy bueno, con acento francés de película. Su marido y amigo lo entienden un poco por encima. Hablamos del petit Napoleón (     y me pregunta de que está pasando en España.

Llevan más de un mes en América, desde tierra del fuego. Me comenta entre sorprendida y extrañada “la gente no os tiene manía y os precian” (a los españoles). Comento que la historia debe estar bastante mal contada, que es difícil pensar que Pizarro y diez y siete más tiran abajo un imperio de once millones. Ni supermán lo tenía tan fácil en Metrópoli y eso que volaba. Se ríe, y dice que tal vez. Ellos permanecen un día más. Yo vuelvo a las cinco de la mañana a Santa Cruz donde me espera Sara. Salimos para Guayaquil. Esto se acaba, pasado mañana en España.

Viaje de vuelta a Santa Cruz otra vez dos horas golpeando al mar y planeando, la biodramina fiel compañera cumple su cometido, nada más llegar desayuno y salida hacia el aeropuerto, trasiego de turistas en la terminal para coger el barco, el taxista decide acompañarnos hasta el aeropuerto, nos viene bien con el nos ahorramos el pasaje. Otra vez espera a los autobuses que nos lleven al terminal del aeropuerto, despedida al taxista con generosa propina incluida, aeropuerto, avión, vuelta a Guayaquil. Mismo hotel.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Por una enseñanza de calidad












Nada más llegar a la concentración busco una camiseta verde de las pocas que se ven. Conseguimos una a través de las AMPAS.
Muchos políticos, mi amiga Yamila busca la foto con su líder Alí ¿por qué no? Al fin y al cabo estamos todos por lo mismo, la calidad de la enseñanza.



Yo también busco al mío, lo veo hablando, Paco Lobato, foto!. Algunos equipos directivos, entre otros el de Siete Colinas, Bruno no se pierde una, cuando termine según me dice se irá al Tokio a tomar unas tapitas, también están los señores inspectores, el CPR que no se ha querido perder la ocasión de estar presente.
Mientras comienza el acto, una cantante ameniza desde la tarima una dulce canción. Saludos, a los que van llegando y llega el momento de leer el manifiesto, la plantilla sindical al completo:



“… Ceuta necesita una revisión profunda del modelo educativo. Es imprescindible diseñar y aplicar nuevas estrategias pedagógicas adaptadas a nuestra compleja realidad social, articulando simultáneamente un inteligente plan socio-educativo; es obligado redefinir las plantillas de los centros para adecuarlas a las necesidades actuales, priorizando la efectiva atención a la diversidad; es preciso modernizar la normativa que regula el funcionamiento del sistema en todas sus facetas; y con carácter de extrema urgencia, es indispensable acometer un plan de construcciones escolares que nos permita contar con una red de centros capaz de albergar con dignidad a la totalidad de la población escolar... “
Termina el acto, nosotros nos vamos con algunos compañeros del convenio a la reunión sindical ¡Corren tiempos difíciles! y los recortes de los informáticos, es ya una realidad si nadie lo remedia.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

UN COMIENZO DE CURSO DIFICIL


En Madrid seguimos con una situación educativa de provisionalidad. Todavía no hemos firmado los horarios, por lo que no podemos recurrirlos como nos piden los sindicatos. Nuestro Instituto funcionaba y funciona bien. Tenemos buenos alumnos, buenos profesores y buenas familias. Esto por sí solo no daría resultados, pero todos hemos entendido que estamos en el mismo barco y llevamos muchos años remando en la misma dirección. El timón de este barco se lleva desde las tutorías. Cada tutor está comprometido con su grupo, se trabaja la mediación, se escucha mucho a los alumnos, a veces decimos que les tenemos un poco mimados. Realmente el trato es como a todos nos gustaría que nos trataran. Y cuando hay un problema llamamos a los padres, juntos tratamos de resolverlo, nunca un padre ha dado la razón a su hijo en contra del profesor. En nuestra comunidad educativa estamos juntos, tanto cuando todo va bien, como ahora en estos momentos difíciles.
Vamos juntos a la manifestación bajo la pancarta de nuestro centro, me alegra ver a mis alumnos junto a sus padres y a los profesores luchar por la enseñanza pública y de calidad que se da en su centro.
Pero la Comunidad de Madrid ha creado un clima de conflicto que finalmente va a repercutir en la buena marcha del Centro. Comenzamos sin hora de tutoría, ahora se ha hecho un apaño de sesiones quincenales. Se han suspendido las actividades extraescolares y algunos profesores se niegan a hacer la reunión de padres de principio de curso …. Y si bien es verdad que la culpa la tiene la Consejería de Educación, la realidad es que tenemos que resolver los problemas diarios y de obligado cumplimiento. Soplan vientos difíciles y yo me siento cansada para seguir remando.

GALAPAGOS (Isla Santa Cruz)


Galápagos archipiélago a 1000 Km de la costa de Ecuador, principal centro turístico de Ecuador 170.000 visitantes anuales, allí que aterrizamos, en un aeropuerto de la 2ª guerra mundial que hicieron los estadounidenses, destruyeron el resto, este lo dejaron porque lo necesitaron para irse. Esta pequeña isla se llama Baltra

                               Desde el aire se ven una serie de islas de origen volcánico.

Una vez recogidos en el aeropuerto, pequeño, algo desordenado, pero funcionando. Un poco agobiante la espera de autobuses, todos somos turistas, y los autobuses son para todos, el que primero se sube es el que se va.


Desde la pequeña isla en la que se encuentra el aeropuerto nos trasladan hasta el embarcadero para llegar a la Isla Santa Cruz a cuya capital Puerto Ayora, vamos.


El alojamiento está bien. El primer paseo sorprende, cerca se encuentra el pequeño puerto pesquero, formado por un pequeño muelle, un mostrador donde despiezan los peces que son llevados por los pequeños pesqueros, y en el que, como convidados gorrones, se encuentra un número entre 5 y 10 pelícanos y dos lobos marinos esperando que les llegue su ración.

Hay que probarse el equipo para hacer snorkel. Después de comer, la guía nos lleva a la playa, esta se encuentra en un parque natural del que nos va explicando algunas de las características del parque y de la isla. Primer encuentro con el mar Pacífico e iguanas de color negro, casi imposible de distinguir entre las rocas.

Este lugar que en ciertos aspectos te retrotrae en el tiempo, también permite entrar en contacto con personas y no solo ecuatorianos, en este caso con una argentina divorciada de un piloto, sus dos hijos y una amiga, coincidimos a la hora de  comer, hablamos de la situación de nuestros respectivos países, las soluciones que aportamos, y de las experiencias que la naturaleza de galápagos nos proporciona.



Todos juntos iniciamos el paseo por un cuidado camino a la playa, primer encuentro con lo pinzones, (esos pajaritos que sustentaron toda la teoría de la evolución).



Mi primer baño en Galápagos, habrá otros, entramos al agua los chicos argentinos y yo, las damas incluida la guía se ponen al sol o fotografían las primeras Iguanas, de la isla, (Nos hartaremos de  ver de distintas formas, tamaños y colores).


Pequeño oleaje, revolcones por la arena y tiempo para la cena. Cenamos todos juntos.

 Sara dice cógeme, y yo digo cogí, los argentinos sonríen mirando a su madre y a la amiga, tardamos en darnos cuenta, -hay, decimos, -no nos hemos dado cuenta, risas generalizadas, -No os preocupéis han estado mis hijos tanto en contacto con españoles que ya no les hace gracia, dice su madre. (Coger en Argentina es….).

Mañana a la Floreana.