lunes, 23 de enero de 2012

Libro


Os comentamos a los luteranos, aunque también os llegará esta información por correo electrónico, que damos comienzo a una nueva actividad en el grupo, al fin y al cabo tampoco es tan nueva, y es comentar el siguiente libro: La Historia Del Señor Sommer de Patrick Suskind. El director de la ídea y la elección del libro es de Carlos Torregrosa, asesores técnicos: Alfonso Pérez y Carmen Moret, organización técnica: Juan Manuel Molino que os enviará gratis el libro digital. Ya hemos pagado los derechos. Y tod@s, amigos luteros, seremos los tertulianos. Adelante

Biografía de Patrick Süskind

Patrick Süskind (Ansbach, Alemania, 26 de marzo de 1949) es un novelista y guionista alemán, conocido por su best seller El perfume (1985).


Süskind cursó sus estudios básicos en Holzhausen, una pequeña localidad de Baviera. Su madre era entrenadora deportiva y su padre, Wilhelm Emanuel Süskind, era un conocido escritor y traductor, colaborador del rotativo alemán Süddeutsche Zeitung. Martin E. Süskind, el hermano mayor del autor de El perfume, también es periodista. La familia Süskind procede de la aristocracia de Württemberg.

El escritor Patrick Süskind estudió Historia en la Universidad de Munich y en la localidad francesa de Aix-en-Provence entre 1968 y 1974. Su carrera como guionista comenzó en dos producciones para la televisión, retransmitidas en los años ochenta: Kir Royal y Monaco Franze.

La primera obra literaria de Patrick Süskind fue un monólogo teatral titulado El contrabajo que se estrenó en Munich en 1981. No sólo continúa representándose hoy en día en muchos teatros alemanes e internacionales, sino que además se convirtió en la pieza dramática en alemán de mayor duración en cartel. No obstante, el éxito del novelista alemán llegó con El perfume, una obra que ha sido traducida a más de cuarenta lenguas y que se convirtió en un best seller con más de quince millones de ejemplares vendidos en todo el mundo. En 2006, el director Tom Tykwer dirigió la adaptación cinematográfica de El perfume.

Otras novelas de Patrick Süskind son La paloma (1988), La historia del señor Sommer (1991) y un libro de narraciones breves titulado Un combate y otros relatos (1996).

Süskind es un escritor reacio a conceder entrevistas y a aparecer en actos públicos. De hecho, ha sido galardonado con los premios literarios Gutemberg, Tukan y FAZ y los ha rechazado. Tampoco asistió al estreno en Munich de la película basada en El perfume y existen muy pocas fotografías suyas.

sábado, 21 de enero de 2012

SEGUNDA VISITA AGUAYAQUIL


         Esta es la segunda estancia en Guayaquil, mañana a las tres salimos al aeropuerto, el avión sale a las seis.



Al final del Malecón hay una feria de artesanía, cerca de la entrada, un stand del Centro de Desarrollo Económico de pichincha, la jefa del stand, ingeniera María Nicholls, por alguna razón que solo ella sabe, comienza a darnos mazorcas de maiz, en una bolsa con propaganda del Centro de desarrollo, por si fuera poco nos sigue y nos da una mochilita con un libro con explicaciones sobre la mitad del mundo.



Son fiestas en Guayaquil, con grupos musicales y de baile. Los artistas dan  vivas al municipio y algunos al alcalde, Jaime Nebot. El Malecón como uno de los pocos lugares seguros, está a rebosar. La pregunta revolotea ¿Se puede ser libre si no se está seguro?

Vaya parece que la vuelta a Guayaquil está siendo interesante.



Después del opíparo desayuno vuelta al parque de las iguanas, fiesta por todo lo alto, con ofrendas a Bolívar, por la estatua van pasando, las fuerzas vivas de la ciudad,  asociaciones, militares, munícipes, masones….

Dejamos las ofrendas por un paseo en “barco pirata”, nos encontramos participando en el desfile de la independencia, susto al no saber si llegaremos a puerto con tiempo suficiente para llegar al aeropuerto. Fotografía con una linda modelo Ecuatoriana con fines propagandístico de una bebida de licor de cereza, como premio una botella, que a nadie le apetece probar, creo que es envidia cochina.




No es fácil disfrutar del desfile de barcos de guerra y otros adornados con conquistadores, próceres del departamento y  aeronaves, con el miedo en el cuerpo de quedarse en Guayaquil. Miedo infundado, llegamos con el tiempo justo para tomar un taxi y aeropuerto. Toca a su fin la estancia en Ecuador, mañana en Vigo y a descansar.

                             

jueves, 5 de enero de 2012

LANZAROTE II

Una constante de la escasa vegetación es su forma de cúpula, sea el arbusto que sea, el endémico, el Tabaiba , la higera o  cualquier matorral que se abre paso por el inóspito Lanzarote, parece que la parte más baja del matorral, protege a la que se encuentra detrás.

                                                                             PUEBLO COSTERO 
            El Timanfalla parque natural y zona de aumento de la isla y por tanto de la superficie nacional al entrar en erupción el volcán, si quieres saber cuanto, en google.
           En uno de los caminos abiertos al público, que bordea el parque nacional, se encuentra olivinas dentro de las piedras, tan incrustadas que si se intenta sacar de las piedras volcánicas con una rudimentaria herramienta, (otra piedra), se convierte en polvo, esta piedra de color verde me recuerda el jade, aunque con un verde un poco más claro. Con esta piedra, los mercadillos venden pendientes, pulseras y collares, mezclados con piedra negra volcánica.
                                                              CAMINO BORDE TIMANFAYA    
            Una entretenida actividad en estas fechas de navidad consiste en ver los nacimientos de las distintas ciudades, suelen estar en el exterior, son grandes y casi todos los motivos son locales.
                                                                     
                                                                                           BELEN    
              Recorriendo la isla y por un lugar cuyo nombre no he apuntado, el liquen se ha fijado sobre la roca volcánica, dando al paisaje un tono verdoso, que se extiende hasta la falda del volcán de turno.
        Playa del Papagayo, 3€ la entrada, paraje protegido, se llega por medio de un camino ecológico, es decir sin acondicionar, limitado por piedras y lleno de baches.

                                                                       SKYBOARD Playa Negra
            Tal vez en Lanzarote lo de menos es el sitio al que vas, el trayecto está cargado de rincones llamativos y paisajes poco frecuentes. Mientras llegas al punto que has decidido llegar,  y al ir contemplando el paisaje de la isla, compruebas que el nombre de isla quemada le va como anillo al dedo.

              Si por un momento o sabes muy bien que hacer, te sugiero, que escuches la radio y busca alguna entrevista de algún político, te sorprenderás de cómo los políticos Canarios hablan y hablan y hablan, con una pregunta se acaba el programa.


En resumen; no importa donde has decidido ir, no importa con que has decidido ir, no importa el lugar donde miras, el trayecto en Lanzarote es tan importante como el destino.
                                                 CAMELLOS EN EL TIMAFAYA

lunes, 2 de enero de 2012

VIAJES

Llegar por la noche a Lanzarote tal vez sea una ventaja, no se ve lo cerca que está la pista de aterrizaje del mar, la circulación hasta la capital es rápida, y los papeleos para instalarse rápidos.
                                                           
ARRECIFE
A la mañana siguiente está todo por descubrir y comenzar por la capital, Arrecife, es tan buena idea como cualquier otra. El nombre de la capital es aclaratorio donde los haya, los arrecifes están por doquier, se van dejando atrás al caminar por el paseo que en dirección sur lleva más allá del aeropuerto. Este paseo bordeando el mar, es utilizado por los turistas para hacer fotografías de la panza de los aviones cuando aterrizan o despegan.


 

GUIRI haciendo el indio
Al final del trayecto el giri de arriba

POLVORETAS
            Lanzarote dispone diversas rutas de subida a volcanes, eso si pocas sombras donde guarecerse, la subida a la Corona  desde el pueblo, Ye, es una de ellas. Dejamos el coche en la iglesia del pueblo, y buscamos algún camino que nos lleve entre los sembrados de viñas al volcán, que según la guía editada que tenemos, es un camino sencillo.  Encontrado el camino, sito a no más de doscientos metros de la iglesia. La subida se realiza por un camino descarnado, entre viñas protegidas por piedras negras porosas y puntiagudas, que se sujetan unas a otras, sin argamasa y  con la misma consistencia y ganas que se sujeta el velcro. Han sido bautizadas como polvoretas.
 
                                                                 RONDALLA                
            Casi no merece la pena indicar sitios, todo es un sitio, tanto en los núcleos de población, como en terreno abierto está lleno de rincones recoletos y lugares donde descansar la vista.

                                                                       ARRECIFE

             Si desde un alto bajas a un valle, se puede comprobar la cantidad de bancales, aún usados y otros que por mor del turismo, más rentable, han sido abandonados.
Tabaiba, planta endémica
    En la Corona, volcán.
              La isla está cuidada, se nota que un vigilante respetado y respetable, vigilaba lo que se hacía, me refiero a Manrique, arquitecto comprometido con su isla, y talento a espuertas. Esta isla quemada de edificios blancos, centrada con un entorno trabajado, cambiado el paisaje por la mano del hombre, con la idea de la subsistencia, ingeniándoselas para que la sequía no les venciera, por medio de pequeños cráteres donde poníame sus viñas, sus higueras o sus chumberas para la cría de la cochinilla, el color rojo de los tejidos tenía que hacerse con estos pequeños insectos.
                                                                Desde el camino de subida a la Corona            
Estos cráteres que acumulan humedad y protegen de los vientos, están formados por piedras porosas que llegan a la rodilla, y el cráter propiamente dicho por “picón” piedra volcánica triturada, encargada de absorber el rocío e impedir su evaporación en los momentos de calor.
                                                                     
            El alquiler del coche barato, barato, 24€ diarios, con medio depósito de gasolina se da vuelta a la isla.
                                                                             
                        Dentro de un par de días más puntos de vista sobre Lanzarote

domingo, 1 de enero de 2012

FOTOS

Alfonso, has sido el ganador del juego de las fotos. Ahora te toca a ti publicar una. Esperamos con premura la continuación del juego.