miércoles, 28 de septiembre de 2011

QUITO (PARQUE MITAD DEL MUNDO)

Hoy tercer día en Quito se impone una visita a Mitad del Mundo. Por la mañana después de coger una de las líneas de metrobús, en realidad bus, se llega a la mitad del mundo. Consiste en una zona en la que se erige un monolito que representa el mundo, una raya pintada en el suelo que simboliza los dos hemisferios. Y zonas de museo y esparcimiento.  Aquí se cae en la tentación de poner un pié a cada lado de la línea y la fotografía de rigor.



En el escenario al aire libre hay actuaciones de diversa índole, hoy toca conjuntos musicales de nuevo cuño, vamos jóvenes talentos que tocan en conjuntos, y un presentador que hace todo lo posible por animar el escaso auditorio a estas horas de la mañana.



Cucarachas como la mano que son colocadas en el pecho y… foto.



En la misma zona hacia la derecha a unos 300, 350 mtrs. según se llega está la mitad del mundo extraoficial, algo así como la mitad del mundo apócrifo. Merece la pena pagar la entrada y verlo, tienes un guía que te va contando el porqué es la mitad del mundo y te hace la demostración de cómo en una zona de la raya el agua gira de derecha a izquierda y en el otro lado de la raya  invierte el sentido. La verdad es que se me ocurren un par de peros, aún así la experiencia es divertida, incluye poner un huevo de pié sobre un clavo.



En este recinto museo explican varias de las actividades de los indios del Amazonas Ecuatoriano. El más interesante se refiere a los jíbaros, explicando como y porque reducían las cabezas, y no solo de sus enemigos. En la actualidad se sigue haciendo con animales,

Gíbaro significa salvaje, a los indígenas no les gusta el nombre que es otro, nos lo dijeron pero no lo apunté. El próximo que vaya a Ecuador que lo pregunte, y nos lo diga.

También te cuentan modos de vida de algunas de las tribus de la Amazonía del Ecuador.



     Comer a las afueras de Mitad del Mundo, barato, barato.  Esta tarde visita al Centro de  Quito.



El recorrido después de haber cogido un metrobús nos deja en el centro, pero en la zona de abajo, se impone ir subiendo poco a poco, se va pasando por calles muy concurridas, guardias con chalecos antibalas cada pocos metros, la seguridad es una constante en todo el trayecto.



En una loma está la estatua de la virgen del Apocalipsis, tiene alas e es la única virgen así representada y los quiteños están muy orgullosos de ella. Es visible desde casi todos los puntos del centro. Como la visita al Centro de quito, da para más, en la próxima entrega seguiré contando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario