martes, 8 de mayo de 2012

FIN DE SEMANA EN A SEVILLA


A las 4,30, con puntualidad germana, José Antonio comienza a recoger al intrépido cuarteto que ha decidido pasar el fin de Semana en Sevilla.
                El viaje comienza con una revisión en profundidad a uN jaguar de color granate y matrícula de GB, nos tienen contemplando las cabriolas de la guardia civil alrededor del maletero con sensores especiales y olfato de perro incluido. falsa alarma, vimos al conductor del jaguar en el barco media hora después.
               Sin grandes problemas y con la pericia del conductor en coche novato llegamos a Sevilla a eso de las nueve.
               Al poco tiempo llegan los primos de Fabiola, Elisa, Mª Jesús y Melchor, nos distribuimos en sus coches y salimos a la conquista de la noche Sevillana.
           Hay que cenar y las tapas a comer entre todos se imponen, hay tantas que el que quiera una relación de ellas le aconsejo que se dé una vuelta por aquí,  a 2,40€ de media, pero como dice Cesar importa más la compañía que el puchero, y esta es cinco estrellas.
              El agua nos acompaña casi todo el tiempo, pero no lava nuestras ganas de ir de un sitio a otro,  charlar y ver Sevilla con los ojos de los anfitriones.  La zona monumental de Sevilla la vemos desde los rincones que solo un habitante conoce, desde terrazas de bares con la giralda y giraldilla ante nosotros, iluminación cómplice que resalta los rincones más característicos de esta construcción, que como sabéis es un minarete del S XII, reconvertido en campanario.

Barrio de Triana


La Torre del Oro

El Guadalquivir



Iglesia Santa María




Barrio de Triana


          Intentos de rematar con una copa a orillas del Guadalquivir, la amenaza de agua, y el bar previsto cerrado lo dejan para la próxima visita a Sevilla.

Tapeo
                Hora de dormir; Fabiola nos abandona a favor de su prima Elisa. El día intenso y agradable  ha tocado a su fin.
              El sábado a la mañana es una continuación del viernes noche, lluvias intermitentes que nos hace lucir paraguas, el mio rosita por cierto.
Después  de la desaparición nocturna de Fabiola y agruparnos en la mañana, decidimos recorrer por nuestra cuenta el Centro de Ceuta, Carmen, dice de ir, a lo que los sevillanos , llaman la Seta. Gracias a la lluvia hacemos el recorrido más intenso en estas instalaciones del Anticuario de Sevilla aprovechando que en las obras realizadas en la zona para la realización de unos aparcamientos, aparecieron restos romanos de los S I  a  restos musulmanes del XIII, estos fragmentos bien explicados   dan una idea de la vida en Sevilla en estos siglos ubicados en la actualidad en  una construcción singular, difícil de describir.

Fotos del Antiqvarivm











             Esta visita cultural nos deja buen sabor de boca, y decidimos continuarla con la catedral a la que llegamos a través de la calle Sierpes.

Calle Sierpes










                 La catedral nos recibe con una boda de alto copete, lo cultural lo aparcamos por el chismorreo, en realidad lo mezclamos,  deambulamos por la catedral y entre unas cosas y otras nuestros conocimientos culturales aumentan de la misma forma que el hueco en el estómago.
           Fabiola por segunda vez nos abandona, tiene comida familiar, la acompañamos a Triana, que es donde ha quedado. Quedamos para la tarde. Por cierto que nos la devuelven chorreando ternura,  cariño, debilidad, estima….  hacia sus tíos y primos.
                 El grueso de la expedición comemos a base de tapas, para desesperación de José Antonio que aunque lo acepta, no sin renegar,  que esa comida no es seria.
                 Siesta para recuperar fuerzas y doblegar con poco éxito el constipado que paseo con más voluntad que gallardía.
                 Para deleite nuestro  y alivio de José Antonio, Elisa nos invita a merendar a su casa refrigerio preludio de la marcha al Lope de Vega;  vamos a ver a Els Joglars, que gracias a las amistades de Elisa hemos conseguido las entradas a buen precio.


                Para cenar tapas,  raciones,  vino y  conversación entretenida, a la salida del Teatro se nos han unido Juan un amigo de Elisa Director del teatro y Mª Jesús. No ha venido Melchor que unos inoportunos catalanes deciden hacer negocio en sábado haciéndonos perder su entretenida conversación. Tomamos un taxi de vuelta al hotel mañana nos recogen para visitar la plaza España y la Cartuja.

Teatro Lópe de Vega y tapeo











                DOMINGO; Metemos las maletas en el coche, y todos nos vamos con Elisa a ver la Cartuja, el día hoy es de sol, la propia Cartuja y sus jardines visten de colores, vamos visitando las distintas dependencias bien conservadas,  guiados por un mal plano.  En la actualidad está dedicada a promocionar el arte contemporáneo.

La Cartuja:


















              De la plaza España no me resulta fácil de describir esa media luna edificada que mira al parque de María Luisa. En esta media luna e invitando a sentarse, se encuentran las provincias españolas con su mapa y pueblos relevantes de la provincia.  El canal que con forma de media luna, las barcas de remos casi se chocan unas con otras ayuda a sostener el sosiego de la plaza.

Plaza de España
                 














Cerca y ya muy avanzada la mañana decidimos sentarnos en una de las terrazas, como corresponde, tapas, raciones y caña, poco queda por hacer, el tiempo manda y saldremos hacia Ceuta cuando demos buena cuenta de las viandas solicitadas.




                Abrazos y besos de despedida, agradecimiento sin límite y deseos de volvernos a ver.
Viaje de vuelta comentando algunas de las vicisitudes pasadas,  algún que otro “no corras”, café en el trayecto, barco y fin de semana acabado.

1 comentario:

  1. Está muy expresivo...pero ¿nos ha leído alguien? y si es así ¿podéis poner un comentario?

    ResponderEliminar