jueves, 3 de mayo de 2012

ENSEÑANZA PALABRAS DE JUAN MANUAEL A SUS COMPAÑEROS


 

DISCURSO PRONUNCIADO EN LA COMIDA DE DESPEDIDA
CON LOS PROFESORES DEL INSTITUTO SIETE COLINAS


Mis queridos compañeros:

Quisiera poder expresar en pocas palabras lo que ha significado para mí el Siete Colinas desde que vine destinado en el 1997-98. ( Anteriormente estuve en el Abyla del 1.990-92).
Si bien la vida es un proceso y cada uno vive  el suyo, los que nos debemos a la enseñanza corremos el riesgo de uniformar las conductas de los demás y nada ni nadie es igual en éste mágico mundo en el que estamos gracias a nuestros padres..
En cuarenta y un años en la Enseñanza  he podido conocer todo tipo de alumnado y de profesorado y los que cambiamos ( o mejor, orientamos )  a otros  a veces necesitamos que nos orienten.
¿ Cuáles son las claves en Educación..?  ¿ Memorizar, guardar datos, saber más que nadie de un tema…saber cada vez más de cada vez menos..?
Lo que si puedo afirmar es “ que lo que sabemos lo sabemos entre todos” ( Felipe Pedrell ) y que en muchos casos la educación recibida de padres, colegios, profesores nos condenan de por vida.
Fue a raiz de un surmenage o agotamiento extremo que experimenté aquí en Ceuta en el 1.999 que empecé a tener conciencia de mi cuerpo…El descanso es tan necesario como el trabajo…Recuerdo que un  proyecto que propuse sobre  “ El camino de Santiago y el geógrafo ceutí Ben Edrissis “ llegó a culminarse gracias al impulso de Ana Moreno…
Y no podré jamás olvidar cuando estando en el Hospital algunos compañeros fueron a darme ánimos y entre éllos las palabras de estímulo de Mª Jesús Fuentes quedaron impresas positivamente en mí para siempre…
El pasar por determinados túneles ( permitidme la palabra como metáfora de la existencia )  te permite poder ver mejor la luz..
Y en el 2.004 cuando tuve que hacerme cargo de mi madre de 86 años al pretender estar tan  pendiente de élla  hizo que olvidara el sueño y de esta dolorosa experiencia empecé a tener conciencia de mi respiración. En síntesis, un enfoque erróneo en mi educación…Así, comencé a tener conciencia de mi cuerpo, de la respiración  y lo que intuía del sonido fue llegando poco a poco…
Tenemos los profesores un gran papel que jugar y urge ayudar a los niños, sobre todo, más que a desarrollar su memoria y destrezas, a que sean conscientes de sí mismos…ya que “ nuestro cuerpo es un gran vehículo de información que somatiza todas nuestras emociones para que seamos conscientes de lo que está pasando en nuestra mente..pero cuando vemos los trastornos físicos o enfermedades como algo negativo, estamos dando fuerza a la causa que los originó “ ( Louise Hay ).
La música se adueñó de mí desde que  mi madre me llevó a un concierto cuando tenía 13 años y élla misma ( la Música )  me ha ido indicando por dónde podía ir orientando mejor a los alumnos. Soy consciente de no tener un oido absoluto, pero el ir descubriendo la importancia del sonido en nuestras vidas me ha permitido disfrutar de las sabias intuiciones de los compositores e intentar trasmitir lo mejor a los alumnos…
Las siete  notas para una mejor armonía de nuestra vida podrían ser: ( Francisco Javier Hernando Cuende )

1.-  DO.   INDIVIDUALISMO: “ no vale la pena mantener una actitud que tan sólo nos perjudica. ¡ Yo me lo hago todo…!
¿ Para qué..? “


2.- RE .OPTIMISMO: “ el hombre optimista  es abierto, generoso, mira con serenidad y contempla lo mucho de bueno que hay a su alrededor…No le teme a los imponderables, los acepta y los deja a un lado…”

3.- MI. ILUSIÓN: “ no podemos negarnos a nosotros mismos ni a nadie  aquello que a otro puede hacerle feliz. Es necesaria la fantasía, al hombre pueden faltarle dinero y salud, pero si tiene ilusión, sin duda , logrará ser feliz “.

4.- FA. NO GRITAR: “ es algo que perjudica nuestro sistema nervioso y sólo conduce a generar más stress. Es una maravilla lo que mucha gente realiza sin elevar la voz…”

5.- SOL . HACER ALGO POR LOS DEMÁS: “ si todos hiciésemos algo  por los demás, por la ciudad en que vivimos, por los menos afortunados la colaboración  haría que dedicar un poco de tiempo a los otros nos permitiría comprender y amar a los demás. Esto sería maravilloso, no nos  encontrarí-
amos  nunca solos “.

6.-  LA . LAS  BELLAS ARTES:  “ el hombre que comprende y ama la Belleza, no puede en modo alguno ser vulgar. Son un elemento primordial en la formación humana…”

7.- SÍ. LOS NERVIOS: “ Estamos viviendo un momento en el que todo el mundo parece “ tener nervios “. El que llega a pasarse de la raya porque ha perdido el control llega a un desgaste de sus posibilidades físicas y no importa  que sus actividades  hayan sido dedicadas al trabajo, al afán de prosperar y  de progreso; el hecho permanece. No hemos sabido administrarnos “.

“ Nuestro organismo no hace más que reflejar nuestros pensamientos negativos  con sus correspondientes emociones para indicarnos que hay algo que debemos corregir. No te obsesiones, pero sé consciente de tus pensamientos negativos y transfórmalos en positivos antes de que se materialicen en tu cuerpo. Sé amable contigo mismo, con los demás y con todo tu entorno y recibirás lo mismo a cambio. Practica la amabilidad en pensamiento, palabra y obra. Aprende a fluir con la Vida y la Vida fluirá contigo. ( Louise Hay )
“ Somos seres dotados de infinitos recursos. Si crees que tu situación actual ya no es la que necesitas, cámbiala. Empieza ahora, comienza a  cambiar tus pensamientos, y deja que tus emociones te sirvan de guía para seguir mejores pensamientos “. Porque todo cuanto vibra hace Música. “ Y la Música es el medio más importante para poner al hombre en contacto con su creador “. ( Stockhausen )

Es verdad, que pese a todas las dificultades de la implantación de la Reforma Educativa y la sensación de fracaso generalizado al ver las estadísticas más que alarmantes sobre el rendimiento escolar podemos intuir el gol que la misma Administración se metió a si misma al abrirnos a los docentes al desarrollo de la creatividad. No puede faltarnos  el entusiasmo para la difícil tarea de educar…” El alumno no es un recipiente para ser colmado, es un fuego que espera ser encendido “. ( Jean Sagot ) “ Es el aprendizaje y el ejercicio, porque se trata de una práctica y no de un discurso, de la solidaridad, del respeto, de la paz. No basta con saber cómo se enseña, hay que saber cómo se aprende. Y todos estamos en el mundo para encarnar ambas figuras. Vivir es aceptar que somos alumnos de nuestros alumnos. Y maestros de nuestros maestros “.
Hacen falta alas y meterle la mano al corazón para que  ponga a volar su fantasía cohibida…
Y para finalizar de nuevo voy a citar a una alumna, Isabel Blanch Lardín, del curso 2.002 y voy a hacer mías sus palabras…

“ PARA MÍ, ESTE CURSO HA SIDO COMO VIAJAR EN TREN: NUNCA PUEDES DECIDIR CÚAL FUE EL MEJOR O EL PEOR MOMENTO. AUNQUE ES CIERTO QUE HEMOS PASADO BAJO MUCHOS TÚNELES Y QUE, A VECES,  HEMOS ESTADO A TAN SOLO UN MILÍMITRO DE DESCARRILAR, TAMBIÉN HEMOS VISITADO MUCHOS, MUCHÍSIMOS VAGONES, QUE CERRADOS PARECÍAN SOMBRÍOS, PERO QUE UNA VEZ ABIERTOS DESPRENDÍAN  UNA LUZ  Y UN CALOR TAN HUMANOS QUE CASI NOS HEMOS VISTO OBLIGADOS A PERMANECER EN ÉLLOS. TODO SEA DICHO, HUBO VAGONES QUE PARECÍAN MUY LUMINOSOS Y REALMENTE NI SIQUIERA PERTENECÍAN  A LA TERCERA CLASE. Y YA CASI HEMOS LLEGADO. NO ME ARREPIENTO DE LO RECORRIDO, PERO ES UN CAMINO YA HECHO, POR LO QUE QUIZÁS ES   MEJOR NO REPETIRLO Y, POR LO TANTO,  IR EN BUSCA DE  OTRAS SENDAS, DE OTROS VAGONES DE LOS CUALES NUNCA JAMÁS PODREMOS OLVIDARNOS, PRINCIPALMENTE, PORQUE NO QUEREMOS PERDER SU AGRADABLE RECUERDO.

COMO DICE ANDREAS MORITZ “ ES HORA DE VIVIR “

Juan Manuel Molino Laguna, Ceuta
24-10-2.011

2 comentarios:

  1. Tus palabras son muy bonitas..la jubilación es algo que solo alcanzan los más priveligiados..40 años de enseñanza, no es nada!!

    ResponderEliminar
  2. Cuando se dice que voy a decir en pocas palabras, ponte en lo peor. Muy buenos profes los del Siete Colinas.Pilar

    ResponderEliminar