miércoles, 28 de septiembre de 2011

QUITO (PARQUE MITAD DEL MUNDO)

Hoy tercer día en Quito se impone una visita a Mitad del Mundo. Por la mañana después de coger una de las líneas de metrobús, en realidad bus, se llega a la mitad del mundo. Consiste en una zona en la que se erige un monolito que representa el mundo, una raya pintada en el suelo que simboliza los dos hemisferios. Y zonas de museo y esparcimiento.  Aquí se cae en la tentación de poner un pié a cada lado de la línea y la fotografía de rigor.



En el escenario al aire libre hay actuaciones de diversa índole, hoy toca conjuntos musicales de nuevo cuño, vamos jóvenes talentos que tocan en conjuntos, y un presentador que hace todo lo posible por animar el escaso auditorio a estas horas de la mañana.



Cucarachas como la mano que son colocadas en el pecho y… foto.



En la misma zona hacia la derecha a unos 300, 350 mtrs. según se llega está la mitad del mundo extraoficial, algo así como la mitad del mundo apócrifo. Merece la pena pagar la entrada y verlo, tienes un guía que te va contando el porqué es la mitad del mundo y te hace la demostración de cómo en una zona de la raya el agua gira de derecha a izquierda y en el otro lado de la raya  invierte el sentido. La verdad es que se me ocurren un par de peros, aún así la experiencia es divertida, incluye poner un huevo de pié sobre un clavo.



En este recinto museo explican varias de las actividades de los indios del Amazonas Ecuatoriano. El más interesante se refiere a los jíbaros, explicando como y porque reducían las cabezas, y no solo de sus enemigos. En la actualidad se sigue haciendo con animales,

Gíbaro significa salvaje, a los indígenas no les gusta el nombre que es otro, nos lo dijeron pero no lo apunté. El próximo que vaya a Ecuador que lo pregunte, y nos lo diga.

También te cuentan modos de vida de algunas de las tribus de la Amazonía del Ecuador.



     Comer a las afueras de Mitad del Mundo, barato, barato.  Esta tarde visita al Centro de  Quito.



El recorrido después de haber cogido un metrobús nos deja en el centro, pero en la zona de abajo, se impone ir subiendo poco a poco, se va pasando por calles muy concurridas, guardias con chalecos antibalas cada pocos metros, la seguridad es una constante en todo el trayecto.



En una loma está la estatua de la virgen del Apocalipsis, tiene alas e es la única virgen así representada y los quiteños están muy orgullosos de ella. Es visible desde casi todos los puntos del centro. Como la visita al Centro de quito, da para más, en la próxima entrega seguiré contando.

sábado, 24 de septiembre de 2011

CAMINO A QUITO (Mercado de Otavalo)

En taxi, camino a quito. El viaje es amenizado por las experiencias del taxista como chofer de autobús de línea en el oriente, (zona de la selva), le atracaron cinco veces. No sabían si aquel pasajero que subía en el autobús fuera un atracador. Podían atracar a un autobús y para obligar a que parase otro, obligaban a los pasajeros a tumbarse en la calzada.

Vaya, parece que la tranquilidad de Riobamba y Baños se va alejando a medida que nos acercamos a Quito.

Al comienzo del viaje podemos ver parte del Chimborazo, del Tungurahua, en realidad pequeñas ventanas entre las nubes por las que intuyes las moles de ambos volcanes, tiene la ventaje de al no verlos enteros, es que lo completas con la imaginación, estoy casi seguro que son más vistosos con la imaginación que con la realidad.

Sara con plano en la mano es imbatible, guía al taxista sin dudas al centro de Quito, y este nos deja en la puerta del hotel. Hotel agradable de dos plantas, pero frío, personal amable. El que parece ser un policía español, me da unas cuantas pinceladas de los que son los Latín King, o los Maras  y su traslado a España. Es un alivio saber que en España no son tan violentos, pero que existe una dependencia jerárquica con las bandas de aquí.

Mañana veremos el famoso mercado de Otavalo, mercado indígena.
El viaje a Otavalo se inicia al día siguiente a las 8 de la mañana, esta excursión termina a las seis de la tarde, también en Quito la noche se hace realidad a las 18,45. Esta excursión comprende lugares espectaculares, desde volcanes, montañas, ríos, barrancos. El mercado indígena de Otavalo es el plato fuerte del viaje, es grande, colorido, está dividido por zonas, los tenderetes se empujan unos a otros. Pido unos caracoles de la sierra, me los sirven en una bolsita de plástico, con agua de limón, parecidos a los caracoles de mar.

Nadie del grupo puede sustraerse a comprar, incluido yo; que compro un panamá y un par de cintos.

El viaje lo realizamos en buseta, en el vamos una mejicana, un ecuatoriano, una estudiante de EE UU y dos españoles. Se establece una conversación a tres bandas, el ecuatoriano como todos los que nos hemos encontrado son parcos en palabras. Los que más hablan son los guías y tampoco son como para tirar cohetes.
Se vuelve poco antes de anochecer, hacia las cinco y media, a las seis parece que el sol se pone a correr y a las siete ya es de noche. Una constante en el viaje.

martes, 13 de septiembre de 2011

Un buen artículo sobre la situación del profesorado interino



No son 2 horas, son más despidos

Sergio Jiménez, profesor de secundaria
Fuente: www.rebelion.org  sept. 2011

¿Qué medidas ha presentado de Cospedal?
La presidenta de Castilla-La Mancha, Mª Dolores de Cospedal, ha anunciado un recorte en la inversión y el gasto público de nuestra región de 1.800 millones de euros entre 2011 y 2012, una cantidad equivalente al 20% del total de los presupuestos de la Junta de Comunidades. El plan de recorte se llama “Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos”.
El Plan incluye medidas de “ahorro” en educación por un valor de 137 millones de euros.
Este ahorro se conseguirá fundamentalmente mediante 3 medidas: el aumento en 2 horas lectivas semanales más al profesorado de la escuela pública; el cierre de 32 de los 33 Centros de Profesores y Recursos que existían; y la eliminación del abono de las vacaciones de julio y agosto para el profesorado interino.
¿Por qué se pide al profesorado trabajar 2 horas más?
La medida del aumento de 2 horas persigue un ahorro económico. Con el aumento de 2 horas los profesores fijos se ocuparán de dar más clases, que antes eran impartidas por los profesores interinos. Así se podrán deshacer de estos últimos. El único objetivo es eliminar profesorado interino para ahorrar sus salarios. Si en Castilla-La Mancha existen unos 35.000 profesores y maestros, y cada uno de ellos realiza dos horas más conseguimos 70.000 horas sobrantes. Si dividimos estas horas entre 20 horas que realiza cada profesor como jornada lectiva nos dará una cifra de 3.500. Por tanto, el exceso de horas podría permitir eliminar 3.500 profesores y maestros interinos que dejarán de ser contratados.
Por lo tanto, el objetivo de la medida no es hacer trabajar 2 horas más sino despedir a miles de trabajadores de la enseñanza y ahorrar sus salarios.
¿Los profesores trabajan 18 horas semanales?
Es totalmente falso que los profesores trabajen 18 horas semanales. Estas 18 horas semanales son las horas de clase, llamadas horas lectivas. El horario de un profesor o maestro son 37 horas semanales. El resto de horas, desde las 18 a las 37, son completadas en sus horarios con horas de tutorías con alumnos, tutorías con padres-madres, guardias en el centro, reuniones de departamentos, sesiones de evaluación, así como las horas necesarias e imprescindibles para la preparación de las clases, actividades, correcciones, seguimiento del alumnado, etc.
¿Es vago o insolidario el profesorado de la escuela pública?
Los que quieren aplicar la medida argumentan que trabajar 2 horas más no es demasiado, o que la mayoría de trabajadores tienen jornadas más largas, están desviando la atención sobre la cuestión real, puesto que el objetivo de la medida no es hacer trabajar 2 horas más, sino que el objetivo es poder despedir profesorado interino para ahorrar dinero. Por tanto, el dilema no está entre 2 horas más o 2 horas menos sino entre despedir o no despedir.
Lamentablemente, todo este argumentario encuentra el terreno abonado entre una parte de la ciudadanía, ya que durante muchos años desde algunos sectores se ha lanzado una campaña de desprestigio hacia los trabajadores de los servicios públicos.
Afortunadamente la mayoría del profesorado se opone a esta medida por dos motivos: porque no quiere el despido de ningún profesor y porque la medida va a deteriorar gravemente la enseñanza pública.
Por tanto, no es que los profesores no quieran trabajar 2 horas lectivas más sino que se oponen al despido de compañeros y defienden una enseñanza pública de calidad.
Sobre la solidaridad del profesorado en estos momentos de crisis económica, hay que recordar también que desde mayo de 2010 el Gobierno aplicó un recorte del 7% en los salarios, recorte que sigue aplicándose actualmente con la congelación de los mismos.
¿Afecta esto al alumnado y las familias?
La medida del aumento de 2 horas lectivas hace aumentar la carga de trabajo del profesorado. La jornada de 37 horas semanales no aumenta, por lo tanto el aumento de 2 horas lectivas eliminará de los horarios otras tareas como horas de atención a alumnos, horas de atención a padres-madres, tutorías, horas dedicadas a alumnos con dificultades de aprendizaje, etc.
El aumento de horas lectivas dificulta al profesorado realizar el proceso de enseñanza en óptimas condiciones. Tendrá menos tiempo real para la atención al alumnado y a las familias. Por tanto, serán el alumnado y las familias las que se verán perjudicadas y se reducirá la calidad de la enseñanza pública.
¿Cómo afectan estas medidas a los jóvenes?
Repetimos que el aumento de horas se aplica para conseguir eliminar profesorado interino. Por lo tanto, esta medida impedirá a miles de jóvenes entrar a trabajar en su profesión vocacional, para lo cual llevan preparándose duramente durante muchos años. Se cierra así una puerta más a los jóvenes de nuestra región, en un momento en que sufren unas tasas de paro del 50%, con un mercado de trabajo casi totalmente paralizado.
Además, entre las medidas del Plan de recorte se incluye la congelación de todas las ofertas de oposiciones de empleo público y la prohibición de contratación de interinos. Es una lamentable noticia para los jóvenes que no van a poder entrar a trabajar en el sector público. Recordemos que España es uno de los países de la Unión Europea con menor número de empleados públicos, tanto en número como en proporción a la población. Además de que en España existe un gran déficit social, siendo de los países con menor inversión en los servicios públicos como educación, sanidad o servicios sociales.
¿Despedir profesorado nos ayuda a salir de la crisis?
Repetimos que el aumento de horas persigue el despido de profesores interinos. Esta es una medida antieconómica, es decir, es contraria al crecimiento económico. El ahorro de salarios en profesorado va a conllevar un gran gasto en prestaciones por desempleo, con lo cual quedará compensado e inutilizado el supuesto ahorro de dinero público. Además, la destrucción de empleos conllevaría una reducción en el consumo privado de estos trabajadores y sus familias, lo cual afectaría negativamente a todos los sectores de empresas privadas de nuestra región, generándose un bucle antieconómico que puede generar destrucción de empleo también en las empresas privadas.
Hay que recordar que el Plan de recorte también incluye otras medidas antieconómicas, como por ejemplo el recorte en inversión para la construcción de infraestructuras, con un recorte de inversión de 250 millones de euros, con lo cual quedará más perjudicado el sector de la construcción y todos los sectores afines a éste.
¿No hay otra alternativa?
El Plan de recortes viene acompañado de algunos argumentos falsos. Se repite una y otra vez que no hay otra alternativa a este Plan. Pues bien, es totalmente falso que no exista otra alternativa y veremos porqué. Además, dentro del Plan podemos encontrar algunas medidas que podemos considerar como positivas, pues suponen un ahorro basado en la utilización eficiente de los recursos públicos sin tener como consecuencia destrucción de empleo o deterioro del servicio. Por tanto, primero hemos de decir que apoyamos la existencia de un Plan de ahorro pero que no contenga medidas que supongan destrucción de empleos o deterioro de los servicios públicos.
El Plan de ahorro presentado por Cospedal está basado en un 95% en un recorte de gasto, y solo en un 5% en un aumento de ingresos. Se dice que solo es posible ahorrar reduciendo los gastos. Claramente este argumento es falso, puesto que también se puede ahorrar aumentando los ingresos.
A título de ejemplo se podría volver a implantar determinados impuestos que se eliminaron en 2007, como por ejemplo el Impuesto sobre el Patrimonio, el cual solo lo pagaban las personas con un patrimonio superior al millón de euros. Con este impuesto se recaudaban en España anualmente 2.000 millones de euros, cifra suficiente para hacer innecesarios los recortes en educación. A nivel general, podemos decir que se debe realizar una reforma fiscal de carácter progresiva, es decir, para que paguen más los que más tienen, que incluya la recuperación de impuestos eliminados o casi eliminados (como el Impuesto sobre el Patrimonio, o el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones), así como un plan de afloramiento de la economía sumergida. Estas serían medidas que permitirían el ahorro, mediante el aumento de ingresos, pero que no afectarían negativamente a la inmensa mayoría de los ciudadanos.

¿El recorte es inevitable por la herencia recibida del anterior gobierno?
No es nuestro cometido discernir qué herencia ha recibido este gobierno, ni qué hicieron los anteriores. Es un dato objetivo que el Plan de recortes surge en un contexto de gran déficit en nuestra región. Pero aplicar recortes en educación y despedir a profesores interinos es una decisión política, y como tal solo podría rectificarse y retirarse por quienes nos gobiernan. Ya hemos visto antes que es posible aplicar otras medidas de ahorro, mediante el aumento de ingresos, que harían innecesarios estos recortes traumáticos e ineficaces. Sin tener en cuenta cuestiones electoralistas concluimos que la decisión del recorte en educación y el consiguiente despido de profesorado es una decisión ineficaz (porque va a ocasionar un gran gasto de dinero público en prestaciones por desempleo), innecesaria (porque se puede ahorrar mediante el aumento de ingresos), injusta (porque los trabajadores de la enseñanza no son culpables de la crisis ni del déficit, y ya han contribuido reduciéndose y congelando su sueldo) y perjudicial para nuestro sistema educativo público y toda la sociedad castellano-manchega.

jueves, 8 de septiembre de 2011

sábado, 3 de septiembre de 2011

Escalibada


Carlos, genial idea la tuya, voy a seguir tu evolución y voy a participar, hoy te pongo mi menú: escalibada, es muy tipico en Cataluña.
Pimientos
Berenjenas
Tomate
Cebollas
Ajos
Aceite de oliva
Lo pones al horno, aproximadamente media hora, aunque los tomates se te haran antes. Vete dandoles vuelta hasta que cojan color y textura de que ya están a su punto, envuelvelos en un periodico y al rato los pelas y los cortas en tiras en una fuente donde les envuelves en el aceite.
Un consejo, no uses la sal, en su lugar espolvorealo con pimienta negra.
El resto del día dedicate a realizar una caminata de hora y media y en visitar a tus amigos. Besos