PROPUESTA PARA MEJORAR LA ENSEÑANZA
Este fin de semana el vicepresidente Rubalcaba ha realizado su propuesta para la enseñanza.
Una de las cabezas de la HIDRA DE CEUTA ha pensado lo siguiente:
La propuesta de reforma pasa por la reforma del profesorado y la compara con los buenos resultados que su propuesta de trasladar el sistema MIR en sanidad, a los profesores.
. Debo decir que al leer la noticia no he sacado en claro si esta reforma es solo para primaria, si para secundaria, si para la universidad, o para todas.
Como integrante de este colectivo, “profesores”, soy sospechoso de parcialidad, y sabiendo de cómo está la enseñanza por dentro creo, que el que menos necesita de reforma en el sistema educativo es el profesorado, al menos en primaria y secundaria, aunque todo lo que mejora es bienvenido .
El sistema MIR tiene por objeto de aumentar los conocimientos de los jóvenes médicos y desarrollar protocolos para que esos conocimientos den los resultados apetecidos sobre los pacientes.
Bien venida pues sea la reforma de acceso de los profesores, si esos son los objetivos, es de esperar que el vicepresidente no crea que el problema de la enseñanza sean los profesores.
Quisiera plantear alguna diferencia; los médicos ¿a cuántos pacientes tienen que atender a la vez?, Estos pacientes deben ser motivados para su curación?. ¿o vienen motivados de casa?
Considerando que el sistema propuesto de acceso de los profesores es mejor que el actual ¿que hacemos con el resto de elementos que compone el sistema educativo español?
A saber:
-Leyes que regulan el acceso y promoción de los alumnos.
-Medios de los que dispone el profesor para ejercer su función.
-Número de alumnos por aula.
-Disciplina en el aula.
-Crear las condiciones para que el los padres y los alumnos tengan claro que el saber
Se consigue en gran medida a través del estudio.
-Acuerdo entre los partidos políticos sobre la enseñanza, que no dependa del partido
que manda en ese momento y en ese lugar para variar conceptos fundamentales y
que vaya más allá de las legislaturas correspondientes.
-Clarificar la diferencia entre Educación y enseñanza y a quien corresponde.
Tema sumamente escabroso, ya continuaremos con su debate...
ResponderEliminarTe recomiendo la lectura de este reportaje:
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/examina/profesor/sube/nota/alumno/elpepusoc/20101013elpepisoc_1/Tes
y este otro:
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/trabajo/elpepisoc/20101013elpepisoc_2/Tes
Un abrazo.
La realidad madrileña os da respuestas a vuestras preguntas. Para Dña Esperanza el alumno es un mueble, no tiene emociones ni necesita atención especial. Sólo tiene que dedicarse al estudio de Lengua,Matemáticas e Inglés."Tiene que venir educado y motivado de casa"
ResponderEliminar