sábado, 11 de agosto de 2012

AZORES


Las Azores, ocho islas habitadas en medio del Atlántico, la principal, de la que me dispongo a escribir es la que hemos visitado Sara y yo, isla de San Miguel, la capital Punta Delgada se encuentra en el centro de la zona sur de la isla. Es rectacgular de unos 65 Km de larga y 15 Km de ancha,  perpendicular a la península Ibérica.
Plaza en Punta Delgada




Lago
A cada una de las ocho islas habitadas del archipiélago se las conoce por un color, la que nos ocupa se la conoce por la isla verde, nombre bastante ajustado a la realidad, Lo que no es prado para las vacas es bosque.
Otro lago

Las vacas son todo un personaje en la isla, se puede uno dar cuenta cuando las ve paciendo en un campo de futbol al poco de llegar a la isla.

La distancia del continente a la isla es de unos 1.600 Km, la capotal. Punta Delgada tiene unos 40.000 habitantes, con los alrededores 70.000, toda la isla 140.000 y entre todas las islas unos 250.000.

A demás de vegetación y partidos políticos clásicos, disponen de un Frente de Liberación de las Azores, (FLA), cuyo objetivo político es independizarse de Portugal e integrarse en los EE UU.
F.L.A.

Llaman la atención las casas de pasto, (algunas casas de comida se autodenominan así), parece mentira, pero no hemos tenido tiempo de ir a ninguna.

Una de las cosas hacer en Punta Delgada es comer, se hace bien y barato, nos estrenamos en un restaurante llamado “Delicias do mar”. Pez fresco, sabroso y de 40€ para dos.
Delfines-golphiños
Los golphiños son los de la foto superior

Una de las excursiones obligadas es al mar a ver cetáceos, las ballenas parecen que no estaban por la labor, según nos indicaron suelen estar de 10 a 15 minutos en la superficie, se sumergen y lo suelen hacer por algo más de una hora. Ballenas no vimos, pero delfines “golphiños en portugués” unos cuantos, tan reales y cercanos como en National Geographic.

Fumarola húmeda
Mirador
punteiras
En el recorriedo por la isla se hacen omnipresentes las orquídeas y las punteiras, estas unas plantas oriundas del Japón que se encuentran tan a gusto en la isla que se han convertido en invasoras empujando a la fauna autóctona. Las orquídeas acompañan al viaje en las cunetas de la carretera como en las nuestras los quitamiedos.
fumarola seca

Camino de las fumarolas secas, nos cuentan que la isla tercera es la isla de las fiestas, que organizan una fiesta para el Domingo para celebrar que tienen fiesta el sábado. En estas fumarolas hacen agujeros de aproximadamente un metro de profundo y 40 cm de diámetro, y en una cacerola de aluminio meten carne, patatas, berza, chorizo, morcillas.. las dejan durante 6 horas y quedan en perfectas condiciones para ser comido, doy fe de ello. Una vez metida la cacerola en el agujero es puesta una tapa de madera y todo ello cubierto de tierra.

Hoy amanece despejado vamos camino de Ribera Grande, es la segunda ciudad en importancia de la isla, son las fiestas. Llegamos de mañana, vemos los carteles anunciadores, los actos empiezan a las seis de la tarde, ocasión para disfrutar de la playa, con siesta hasta las seis de la tarde.

No os engañéis la fiesta empieza con una procesión a las siete menos cuarto, con unos reverendos bajo palio y melena, pisando motivos florales en el trayecto.
Reverendos melenudos
Alfombra floral

La gente, se disfraza de época, hacen torneos de caballeros y bailes, algunos  chavales disfrazados y con cestas de dulces tratan de sacar algún dinero. – Un euro- dicen.
Bailes en Ribera

En los trayectos de un punto a otro se encuentran bien señalizados los miradores, y a fe que están bien escogidos, en varios de ellos no solo son miradores, también merenderos con barbacoas, y mesas bajo techo, bastante bien aprovechados por los azorianos, al recordar el refrán de “donde fueres haz lo que vieres”, dan ganas de comprar costillas y preparar un churrasco.

1 comentario:

  1. Bien, héroe, gracias a tí, disponemos de al menos una entrada en Agosto, y ha sido estupendo que justo sea del viaje a las Azores. Has descrito la Isla de San Miguel, yo no conozco estas islas pero con muchas ganas a partir de ahora de viajar por ellas, a más ¡me encanta conocer islas!

    ResponderEliminar